
Péndulo
Movimiento Armónico Simple
Coorporación colegio San Bonifacio de las lanzas

Que es un péndulo
Llamamos péndulo a todo cuerpo que puede oscilar con respecto de un eje fijo.
Péndulo ideal o simple : Se denomina así a todo cuerpo de masa m (de pequeñas dimensiones) suspendido por medio de un hilo inextensible y sin peso. Estas dos últimas condiciones no son reales sino ideales; pero todo el estudio que realizaremos referente al péndulo, se facilita admitiendo ese supuesto .
Péndulo físico: Si en el extremo de un hilo suspendido sujetamos un cuerpo cualquiera , habremos construido un péndulo físico. Por esto, todos los péndulos que se nos presentan (columpios, péndulo de reloj, una lámpara suspendida, la plomada) son péndulos físicos.

Aplicaciones del Péndulo Mediciones de tiempo.
Debido a la igualdad de duración de todas las oscilaciones, el péndulo es de gran aplicación en la construcción de relojes, que son mecanismos destinados a contar las oscilaciones, de un péndulo, traduciendo después el resultado de ese recuento a segundos, minutos y horas.
Determinación del valor de la aceleración de la gravedad El valor de g no es constante sino que sufre variaciones, según el lugar de la Tierra que se considere. Uno de los métodos más adecuados para determinar el valor de la aceleración de la gravedad, en determinado lugar, consiste en poner en movimiento un péndulo simple de longitud conocida, determinando con mayor exactitud posible su período de oscilación. En efecto si en la fórmula del período se despeja g:
Dichas mediciones son importantes, pues las variaciones en los valores locales de g pueden proporcionar información acerca de la ubicación de petróleo y otros valiosos recursos subterráneos. De igual manera la longitud de un péndulo simple se puede determinar mediante la siguiente fórmula:



Aplicaciones
PRESENTADO A : FREDDY BANGUERO
REALIZADO POR: JUAN MIGUEL CORONADO, SIMÓN NIÑO, ISABELLA CARBONARI
ONCE B- COLEGIO SAN BONIFACIO
Fisica Teorico - JUAN MIGUEL CORONADO
Fisico Experimental- SIMÓN NIÑO
Fisico Tegnologico - ISABELLA CARBONARI